PANORAMA GENERAL
Lima es la ciudad capital
del Perú, así como su ciudad más grande y poblada. Está
situada en la costa central de este país, a orillas del
Océano Pacífico, donde forma un área urbana continua que
se extiende sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac
y Lurín, dentro de las provincias de Lima, su sede, y
del Callao.
Tiene una extensión de 33 mil 820 kilómetros cuadrados y
su población supera los 7 millones de habitantes, casi
un tercio de todos los habitantes del Perú.
Fue fundada por el conquistador español Francisco
Pizarro el 18 de enero de 1535, como la «Ciudad de los
Reyes». Fue la capital del Virreinato del Perú durante
el régimen español y después de la independencia pasó a
ser la capital de la República del Perú.
BREVE RESEÑA HISTORICA
La Ciudad de Lima, más conocida como "La Ciudad de los
Reyes" fue fundada el 18 de enero de 1535, a orillas del
río Rímac, por el conquistador Francisco Pizarro, debido
a las magníficas condiciones estratégicas y geográficas.
La palabra Lima, proviene de Rímac - vocablo quechua,
idioma oficial en el imperio incaico, que significa "hablador"-.
Durante el virreynato,
entre los siglos XVI y XVII, se convirtió en la ciudad
más importante y poderosa de esta parte del continente,
siendo centro de todas las actividades comerciales y
culturales. El 28 de julio de 1821, tras la decadencia
del virreynato, y luego de una serie de movimientos
políticos y de emancipación, el general José de San
Martín proclama en la localidad de Huaura, la
independencia del Perú y se inicia desde entonces la
etapa republicana.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL
Plaza de Armas (ubicada en
el mismo lugar donde el conquistador Francisco Pizarro
la fundara). A un lado se ubican el Palacio de Gobierno,
la Catedral y el Palacio Municipal. (ubicada en el mismo
lugar donde el conquistador Francisco Pizarro la fundara).
A un lado se ubican el Palacio de Gobierno, la Catedral
y el Palacio Municipal.
Iglesias y Conventos de San Francisco, Santo Domingo, La
Merced, Las Nazarenas, San Pedro, San Agustín, Los
Descalzos, San Marcelo y Santa Rosa, muchos de los
cuales tienen más de 300 años de antigüedad y albergan
en su interior restos de santos limeños, hermosas
esculturas, tallados y obras pictóricas de incalculable
valor.
Museos y Casonas como Torre
Tagle, Casa de Pilatos, Palacio de Osambela, Museo de la
Nación, Museo Nacional de Antropología y Arqueología,
Museo Nacional de Historia, Museo de Oro del Perú, Museo
Amano, Museo de Arte Italiano, Museo de Arte, Museo
Larco Herrera, que muestra no sólo la belleza de su
arquitectura colonial y son sede de instituciones
públicas sino que también permite al visitante apreciar
la historia completa del país, desde el imperio incaico
hasta nuestros días. En los diferentes locales se
muestran cerámicas milenarias, textilería, orfebrería
prehispánica, platería colonial y republicana.
Zonas arqueológicas como Huallamarca y Pucllana
enclavadas en el centro de modernos distritos como San
Isidro y Miraflores, con museos de sitio de gran
atractivo para los visitantes.
Distrito de Miraflores, moderno, comercial con una
intensa actividad cultural y artística todos los días.
Aquí se encuentran ubicadas numerosas discotecas,
restaurantes y salas de juego.
Distrito de Barranco, que mantiene aún los rasgos de los
primeros años de la etapa republicana. En él viven
prestigiosos artistas y escritores y se ubican típicas
tabernas y restaurantes.
La Costa Verde, la zona de playas que une
a 6 distritos de la capital. De fácil e inmediato acceso
para quienes gustan del mar y desean bañarse, hacer
surfing o practicar parapente y ala delta.
PRINCIPALES ATRACTIVOS CERCANOS A LA CAPITAL
Balneario de Ancón, pueblo de pescadores, ubicado a 38
kilómetros de la ciudad de Lima.
Reserva Nacional de Lachay, en el kilómetro 105 de la
Panamericana Norte, con variedad de microclimas,
abundante vegetación, animales silvestres y áreas
arqueológicas de culturas prehispánicas.
Fortaleza de Paramonga, ubicada en el kilómetro 209 de
la Carretera Panamericana Norte, construida durante el imperio
incaico con material de barro.
Ruinas de Puruchuco, a 10 minutos del centro de la
ciudad. Es una antigua casa preinca que nos da una idea
de cómo se vivía hace 2 mil años. Tiene un museo de
sitio.
Marcahuasi, impresionante bosque de rocas erosionadas
por el tiempo con formas humanas, de animales y
fácilmente identificables. Los estudiosos de los
misterios extraterrestres lo sindican como punto de
encuentro con ovnis. Está ubicada sobre los 4 mil metros
sobre el nivel del mar y llegar hasta ahí demanda varias
horas, incluyendo una caminata.
Pachacámac, Templo Preinca construido de adobe con
varios niveles, pasadizos y laberintos. Tiene un moderno
museo de sitio donde se exhiben piezas arqueológicas
halladas durante sus excavaciones. Se encuentra a 33
kilómetros de la capital y está muy cerca a las más
bellas playas del sur.
Cañete, provincia perteneciente el departamento de Lima,
ubicada a una hora, con hermosas playas, caletas de
pescadores y zonas arqueológicas. A esta provincia
pertenece Lunahuaná con impresionantes áreas naturales
para practicar el canotaje, la pesca y la caza.
GASTRONOMIA
La gastronomía ha sido siempre, desde los días del
virreinato español, un aspecto esencial de la vida en
Lima. Durante los últimos años sin embargo, la ciudad ha
experimentado un gran salto, probablemente porque se ha
tomado conciencia de la excepcionalidad de la cocina
peruana y en la actualidad Lima es considerada la
capital gastronómica de América Latina. La oferta en
esta ciudad es hoy en día más variada y abarca una
amplia gama de tipos y cocinas, tanto regionales como
internacionales.
A pesar de la amplia gama de elección en muchos
restaurantes de Lima, el ceviche es sin duda, el número
uno en la lista de platos que usted debe conocer, no
sólo porque es considerado por los peruanos "plato
nacional, sino también por su delicioso sabor
incomparable. Con el creciente interés en la cocina
peruana, el ceviche está rápidamente haciendo su camino
en las tablas de todo el mundo pero si usted desea
realmente disfrutarlo, no deje de visitar la Meca del
ceviche. Hay por lo menos una cevichería en todos los
barrios, por lo que no le será difícil encontrar una.
Además, los restaurantes criollos incluyen el ceviche en
sus menús y de hecho muchos restaurantes lo hacen,
incluyendo los del más alto nivel de cocina moderna.
Un segundo lugar se le puede otorgar a la cocina
asiática, tanto la comida china como la japonesa que,
previsiblemente, tienen una fuerte influencia peruana.
Los chifas-es decir, los restaurantes chinos-, que se
pueden contar por cientos si no miles, se encuentran por
lo general en los barrios más populosos y ofrecen una
gran gama de mariscos y pollo. Los restaurantes y bares
de sushi por el contrario, no son tan fáciles de hallar
pero sí más lujosos. Su fuerte es, por supuesto, la más
variada gama de mariscos, que se transforma en una
delicia de sushi, sashimi o rollos. Muchos de los
mejores restaurantes de Lima se encuentran en Miraflores,
aunque algunos se encuentran en San Isidro, Surco y
Barranco.
Muchas personas podrían interesarse en saber que los
restaurantes de comida rápida de los Estados Unidos se
encuentran en Lima. McDonalds, Burger King, KFC, y Pizza
Hut se encuentran en esta ciudad y son muy parecidos a
la versión norteamericana. KFC ofrece un pollo preparado
de una sola manera (cocinado a presión con 11 hierbas y
especies), algo inusual para los peruanos, que en su
versión ofrecen una variedad distinta de yucas o papas
fritas (a la francesa). El mejor lugar para encontrar un
Pizza Hut está justo en la esquina de la Plaza San
Martin. Se puede incluso encontrar los restaurantes
Hooters, Chili's y Fridays en Miraflores, así como un
gran McDonalds de dos pisos. Pero si usted es realmente
un fanático de la comida chatarra es mejor que se quede
en Lima, pues encontrará los restaurantes de comida
rápida en muy pocas partes del Perú.
CONOCIENDO LOS ALREDEORES:
La manera más común de conocer los alrededores de Lima
es en taxi. Como en cualquier lugar del Perú, los
pasajeros deben siempre negociar el precio de su viaje
antes de entrar al auto. Es importante saberlo para no
terminar pagando una tarifa mayor de la que se debería
por un viaje. Se debe también tener precaución y vigilar
los objetos de valor todo el tiempo. Es muy común que un
ladrón de a pie aproveche una ventana abierta del taxi y
sustraiga los objetos personales del pasajero que se
encuentra adentro. Es siempre una buena idea poner las
maletas y mochilas en la maletera del auto y fuera de la
vista.
Lima es un lugar en donde los pasajeros deben tener
especial cuidado cuando suben en los taxis de noche. La
mayoría de choferes son honrados, pero se han reportado
algunos casos de taxistas que sustraen dinero de sus
pasajeros tarde en la noche.
LLEGANDO A LIMA:
JORGE CHAVEZ
Si llega de otro país a Perú (inclusive desde otras
ciudades del interior), es casi seguro que usted tenga
que tenga que pasar por el aeropueto Jorge Chavez, que
ha sido remodelado últimamente. El nuevo piso intermedio
posee una gran cantidad de tiendas y cafés, así como una
gran cantidad de tiendas similares al otro lado de las
puertas de salida.
Desde aquí, los taxis son encontrados fácilmente (es más,
ellos lo encontrarán a usted), pero es necesario tomar
ciertas precauciones. Ningún taxi hace uso del taxímetro,
por lo que es importante que conozca usted el tipo de
cambio y que esté de acuerdo con la tarifa a pagar (preferiblemente
en soles) antes de subir al auto. Cualquier precio por
encima de 50 soles hacia Miraflores es inaceptable;
usted debe pagar un precio menor a este. Hacia el centro
de la ciudad debe costarle un poco menos y hacia
Barranco un poco más. Es importante que usted esté de
acuerdo con la tarifa a pagar de antemano.
El recorrido le tomará alrededor de 15 a 25 minutos si
va hacia Miraflores (dependiendo de la velocidad de su
chofer, la que puede variar sustancialmente). Agréguele
o súmele unos 5 minutos para el Centro de Lima o
Barranco respectivamente.
GEOGRAFIA
Lima se encuentra
en la costa del mar Peruano, en el centro del Perú.
Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río
Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e
incluso sobre otros valles, por lo que hay quienes la
consideran la ciudad más extensa, en el mundo, sobre un
desierto, luego de El Cairo. Se ubica a una altitud de
101 msnm, con una temperatura ambiental que oscila entre
11 ºC en invierno y 28 ºC en verano, convirtiéndola en
una ciudad costera de clima relativamente templado,
puesto que tiene una humedad relativa que varía entre
80-100% durante todo el año, lo cual hace que las
estaciones se hagan más sensibles, especialmente la
estación fría.
Bordea el litoral desde el km 50 de la Panamericana
norte, a la altura del distrito de Ancón en el límite
con la provincia de Huaral, hasta el distrito de
Pucusana a la altura del km 70 de la Panamericana sur,
en el límite de la provincia de Cañete. Lo que hace una
extensión de poco más de 130 km de costa y playas. Hacia
el este se extiende hasta aproximadamente el kilómetro
50 de la Carretera Central en el Distrito de Chosica,
límite con la Provincia de Huarochirí.
CLIMA
El clima de Lima es bastante peculiar. Aparte de sus
altos niveles de humedad atmosférica y su escasa
precipitación, sorprende por sus extrañas
características a pesar de estar ubicada en una zona
Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del
mar. La costa central peruana muestra una serie de
microclimas atípicos debido a la influyente y fría
corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la
cercanía de la cordillera y la ubicación tropical,
dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo
a la vez.
MUSEOS
Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. La ciudad de Lima
concentra la mayor cantidad de museos de todo el país,
entre los cuales destacan el Museo Nacional de
Antropología, Arqueología e Historia del Perú, que entre
sus colecciones más importantes alberga una
impresionante muestra de textiles precolombinos, y el
Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, situado dentro
de una mansión virreinal y que presenta entre sus
atractivos más importantes la más fina colección de oro
y plata del antiguo Perú, la famosa colección de arte
erótico y los depósitos donde los visitantes pueden
apreciar los 45,000 objetos arqueológicos debidamente
clasificados. Ambos museos están ubicados en el distrito
de Pueblo Libre y están conectados por una línea azul
peatonal que facilita su visita en conjunto.
No sólo encontramos museos dedicados a exponer las
impresionantes manifestaciones de la cultura
precolombina peruana, sino que existen además museos de
arte, de historia natural y ciencias, religiosos y
temáticos. Destacan el Museo de Arte de Lima, el Museo
de Historia Natural, el Museo de la Electricidad y el
Museo Postal y Filatélico. Se pueden visitar también
algunas colecciones privadas abiertas al público como el
Museo Oro del Perú y Armas del Mundo.
TOURS Y EXCURSIONES
Islas Palomino: No conocido por el público en general
hasta hace poco, Islas Palomino es una de las más bellas
excursiones que usted puede tomar en la ciudad de Lima.
Destacadas como alternativa a las Islas Ballestas, para
personas que no pueden ir a Paracas (una ida y vuelta de
siete horas de Lima), Islas Palomino está a sólo una
hora en yate desde el histórico puerto del Callao, que a
su vez está a sólo media hora del centro. El recorrido
dura en su totalidad 4 horas y usted podrá además
conocer la Isla San Lorenzo, Isla El Frontón e Isla
Cavinzas, islas llenas de historia antigua y reciente, y
la más emocionante: los fabulosamente amigables leones
de mar que habitan en las aguas frías del mar , los
increíbles pingüinos de Humboldt (muy similar en aspecto
y tamaño a los pingüinos de Magallanes), y muchas otras
especies de aves marinas. Puede usted nadar alrededor de
estos jóvenes y juguetones lobos marinos y, si lo desea
jugar con ellos también.
TRANSPORTE
Los microbuses son uno de los tipos de transporte urbano
más comunes en Lima. Lima se encuentra conectada con el
resto del país a través de la Carretera Panamericana y
la Carretera Central. La capital se comunica con todas
las ciudades de la costa a través de la carretera
Panamericana, que corre paralela al mar; su sección
Norte llega a Tumbes (límite con Ecuador), a 1.370 km.
de distancia, y la sección Sur recorre 1291 km. hasta
Tacna (frontera con Chile). La conexión con las ciudades
de la sierra es a través de la Carretera Central y de la
ruta Paramonga Huaraz (asfaltadas) y de las vías de
penetración afirmadas a Yauyos, Huancayo, Huacho, Oyón,
Huánuco, Canta, La Oroya, Pucallpa, etc.
TRANSPORTE AEREO
Lima se encuentra servida
por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en
el Callao, la terminal más importante del país en cuanto
a tráfico aéreo nacional e internacional. Por el
movimiento anual de pasajeros es actualmente uno de los
más importantes de América Latina y es el centro de
operaciones (hub) de varias aerolíneas para América del
Sur. Las ampliaciones y remodelaciones que se efectúan
en su infraestructura (año 2008) preveen la extensión de
sus servicios para atender a unos 10 millones pasajeros
próximamente según la empresa concesionaria Lima Airport
Partners .
TRANSPORTE MARITIMO
En cuanto al transporte de
carga el puerto de El Callao concentra la mayor parte
del transporte marítimo nacional. Actualmente se
movilizan más de 1 millón de contenedores al año
convirtiéndolo en el puerto con mayor movimiento de
carga de la costa oeste de Sudamérica. En cuanto al
transporte de pasajeros, la cercanía de la ciudad con el
Callao permite que los eventuales barcos cruceros que
anclan en éste puedan gozar de los servicios que brinda
la ciudad de Lima.
TRANSPORTE TERRESTRE
El único país limítrofe con
el cual Lima no se encuentra conectada por vía terrestre
es Brasil (situación que se busca superar con la
implementación de la Carretera Interoceánica)
actualmente en construcción. Las rutas más utilizadas en
la actualidad son las que llevan a las ciudades de
Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina). Por su
ubicación en el centro del litoral peruano, Lima es el
punto de confluencia de las principales carreteras del
país.